Estudiantes de PrepaTec apoyan la transformación de bibliotecas públicas en colaboración con bibliotecarios y bibliotecarias

Al día de hoy, el proyecto trabaja con 20 bibliotecas públicas ubicadas en la Alcaldía de Tlalpan y en el Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

Impactando estos espacios comunitarios se tiene el potencial de impactar a cerca de 60,000 mil personas en más de 20 colonias y barrios.

Desde agosto de 2022 estudiantes de quinto y sexto semestres de las 4 PrepaTec del la Región Ciudad de México unieron esfuerzos para transformar cerca de 20 bibliotecas públicas, mediante el programa ‘Bibliotecas del Futuro’.

Esta iniciativa social, diseñada y coordinada por la Dra Almudena Ocejo del Tecnológico de Monterrey Ciudad de México, en colaboración con la Mtra. Karina Anaya de la Prepa Tec Estado de México, busca transformar y fortalecer las bibliotecas públicas en espacios que promuevan el encuentro, la cultura y aprendizaje, a través de un modelo de gestión social sostenible.

El Programa Bibliotecas del Futuro busca que las bibliotecas públicas puedan enfrentar los desafíos del futuro, fortaleciéndolos como lugares de conexión y convivencia, renovando espacios y actividades que respondan a los intereses y necesidades de las comunidades en las que se encuentran ubicadas.

“Las bibliotecas públicas son un espacio comunitario privilegiado y con esta iniciativa se tiene el potencial de impactar a cerca de 60,000 mil personas en más de 20 colonias y barrios, gracias a la colaboración entre estudiantes, academia, actores públicos y privados” explicó Almudena Ocejo, coordinadora del proyecto.

Durante una primera etapa, los estudiantes conocieron las bibliotecas y platicaron con las personas responsables para realizar un diagnóstico de los espacios, así como conocer sus intereses y necesidades para desarrollar de forma conjunta propuestas de cambio, que se tradujeron en apoyos a la renovación de colecciones, activación digital y diseño de prototipos para mobiliario.

En segunda fase se desarrolló un modelo de gestión social centrado en un esquema de trabajo en co-creación con la ciudadanía, actores privados y sociales y las autoridades, para contribuir a la sostenibilidad de las bibliotecas públicas, incluyendo la renovación de colecciones, el re-diseño de los espacios y la generación de actividades que permitan atraer a nuevas audiencias y convertir las bibliotecas en centros de innovación social y cultura.

“Este trabajo es posible gracias a una estrecha colaboración con las Direcciones de Bibliotecas Públicas de la Alcaldía de Tlalpan y del Municipio de Atizapán de Zaragoza, la Red de Bibliotecas Públicas CDMX y EDOMEX, la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología (SECTEI), la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, y las organizaciones Espacio Odisea AC y Proyecto Reacciona AC, quienes son nuestros aliados en esta iniciativa” agregó Almudena Ocejo.

Finalmente, el proyecto cuenta también con el apoyo de estudiantes de arquitectura, quienes están diseñando un prototipo de rediseño de espacios para poner en marcha en los próximos meses.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: