El milenario Códice Maya de México protagoniza exposición internacional

El trabajo será visto en EU por primera vez en medio siglo

El códice, pintado por un solo artista, muestra un cálculo de los movimientos de Venus por más de cien años.

El Centro Getty, en California, Estados Unidos, alojará la exposición Códice Maya de México. El libro más antiguo de las Américas. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha colaborado para que este milenario manuscrito revele sus secretos al público estadounidense, del 18 de octubre al 15 de enero del año entrante.

El INAH ha facilitado el préstamo del códice, el cual es resguardado por la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), con sede en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, donde ha sido expuesto en dos ocasiones. De esta manera, retorna temporalmente a suelo estadounidense, toda vez que se presentó en 1971, en la muestra The Maya Scribe and His World, en el Club Grolier de Nueva York.

Dado lo anterior, el antiguo documento fue conocido como Códice Grolier, y durante décadas se consideró una falsificación, debido a su singularidad y a las misteriosas circunstancias en las que apareció a mediados de la década de 1960, como parte de una colección privada en México.

Hace cinco años se confirmó su autenticidad, mediante un proyecto inter y multidisciplinario, coordinado por el INAH, en el que se efectuaron exhaustivos análisis a los materiales orgánicos y minerales que lo componen, lo que permitió determinar que fue elaborado hace un milenio, entre 1021 y 1152 d.C.

El curador de la muestra, el especialista senior del Instituto de Investigación Getty, Andrew Turner, manifestó: “estamos encantados de poder mostrar este importante trabajo, por primera vez, en Estados Unidos, luego de 50 años”.

A su vez, el director del Museo J. Paul Getty, Timothy Potts, agradeció a los colegas mexicanos por confiarles la exhibición, ya que “este préstamo es una oportunidad no solo para nuestros visitantes, sino también para la ciudad de Los Ángeles, hogar de la diáspora mexicana más grande, fuera de su país”.

Códice Maya de México. El libro más antiguo de las Américas hará énfasis en el sofisticado contenido calendárico y la forma en que esta civilización interpretó el cosmos. El manuscrito fue pintado por un solo artista y registra los movimientos de Venus durante sus ciclos como estrella de la mañana y de la tarde, un recorrido que dura 584 días, desde el punto de vista de la Tierra, calculado en este libro a lo largo de 104 años.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: