La igualdad educativa es un derecho de los individuos, pero la equidad es una meta deseable del país
México es un país muy desigual y, por lo tanto, inequitativo en todos los aspectos sociales y económicos. Las personas que gozan de menos privilegios son los pobres, los indígenas, los migrantes, las mujeres, quienes habitan en regiones rurales y los discapacitados. Estos grupos de personas no tienen las mismas oportunidades para mejorar sus condiciones económicas que las poblaciones más privilegiadas; por lo tanto, les heredan a sus descendientes las condiciones sociales que perpetúan la pobreza económica y la marginación social.
Debes iniciar sesión para acceder al resto del contenido.
Entradas recientes
- Efectúan VIII Congreso Internacional de Investigación Tijuana en la UABC
- Museos, recintos insustituibles: directora del Museo UNAM Hoy
- La UG se suma a la Declaración de Gobierno Abierto en el Estado de Guanajuato
- Fortalece la SEP Estrategia Nacional de Lectura con 2 millones de libros a bibliotecas públicas del país
- La UASLP lleva a cabo el Primer Pride Cultural “Voces de la comunidad universitaria LGBTIQ+

Eduardo Backhoff Escudero
Presidente del Consejo Directivo de Métrica Educativa, A. C.
-
Eduardo Backhoff Escudero#molongui-disabled-link17 febrero, 2022
-
Eduardo Backhoff Escudero#molongui-disabled-link18 noviembre, 2021
-
Eduardo Backhoff Escudero#molongui-disabled-link20 mayo, 2021
-
Eduardo Backhoff Escudero#molongui-disabled-link
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más