Se presentaron tres libros y un documental, realizados por integrantes y colaboradores de este Cuerpo Académico adscrito a la Facultad de Letras y Comunicación.

En estos días, el Cuerpo Académico 67 “Sociedad, cultura y significación”, de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima realizó unas jornadas de difusión de sus proyectos de investigación en el Museo Fernando del Paso. Además, celebró los 15 años de su formación.
Como parte de las actividades, se proyectó Nenis: mujeres en punto medio, documental basado en la investigación post doctoral de Alma Galindo. El documental, producido y dirigido por Jasón Góngora, plasma los resultados de esta investigación con un enfoque sencillo y muestra las experiencias de seis mujeres emprendedoras que buscaron alternativas para generar ingresos y sostener la economía familiar, al quedar desempleadas debido a la pasada epidemia de covid-19.
Además, se presentaron tres libros. El primero de ellos fue: Y tú, ¿cómo vives la violencia? Percepción del riesgo por la inseguridad en el estado de Colima, de Aideé Arellano, Alicia Cuevas, Alma Galindo y Arnoldo Delgadillo, a cargo del diputado federal, Riult Rivera Gutiérrez.
Los otros dos libros son: Jóvenes, plataformas digitales y lenguajes. Diversidad lingüística, discursos e identidades, que coordinaron Alan Pérez y Aideé Arellano, y que tuvo de comentarista a Alma Galindo Núñez, así como: El método del periodismo de investigación, de Arnoldo Delgadillo, el cual presentó el periodista César Barrera Vázquez.
Como parte de las jornadas se realizó el foro: “Narrativas, discursos y significados de fenómenos socioculturales contemporáneos”, en las que se expusieron los avances de las investigaciones que tienen en curso los integrantes y colaboradores del CA-67: Lilia Leticia García Peña, Miguel Ángel León Govea, Lucila Gutiérrez Santana, Cecilia Caloca Michel, y Alan Pérez Barajas.
Al final, se reconoció el trabajo de la líder del CA-67, Aideé Arellano, por mantener este Cuerpo Académico consolidado en la Facultad de Letras y Comunicación de la UdeC.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más