Realizan el primer Simposium Interdisciplinario del Día Mundial de la Diabetes 2022

Con gran participación se llevó a cabo el primer Simposium Interdisciplinario del Día Mundial de la Diabetes 2022 “Educar para proteger el futuro”, que organiza la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para concientizar sobre la importancia de la prevención de este padecimiento que ha crecido y es la tercera causa de muerte entre la población.
En representación del rector Jesús Madueña Molina, la directora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), Sofía Angulo de Madueña, encabezó el evento mediante el cual la UAS para realizarlo sumó esfuerzos con las facultades del área de la Salud como Medicina, Ciencias de la Nutrición y Gastronomía, Enfermería y Psicología.
“La campaña de este año se centra en la necesidad de mejorar la educación en diabetes tanto para los profesionales de la salud como para las personas que viven con diabetes ya sea el Tipo I o II, todo para tomar acciones desde ahora para prevenirla (…) va en aumento y no respeta nivel socioeconómico, raza, edad ni género, por lo que es urgente más que nunca que nos informemos y tomemos medidas serias para prevenirla y controlarla”, expresó Angulo de Madueña.
Para este simposium se organizaron una serie de acciones, charlas y ponencias con especialistas en el área para crear conciencia sobre el autocuidado y dar claridad a las personas que no tienen acceso a los cuidados que necesitan, sobre todo porque con esta enfermedad es importante atender el estado emocional y acceder a ayuda psicológica para generar un mayor bienestar y calidad de vida del paciente.
Tarea multidisciplinaria
El director de la Facultad de Medicina, doctor Luis Alberto González García, detalló que la diabetes es la tercera causa de muerte entre la población, y en cada hogar hay por lo menos una persona que la padece; es una enfermedad que no puede ser tratada por una sola área disciplinar, se requiere de varias como Enfermería, Nutrición y Psicología y el trabajo de cada una de ellas es igual de importante para hacer cara a este padecimiento.
Por su parte el director de la Facultad de Nutrición y Gastronomía, doctor Feliznando Isidro Cárdenas Torres, precisó que el Día Mundial de la Diabetes busca hacer conciencia de los estragos que esta enfermedad ocasiona, la cual es causada por múltiples factores, pero la clave es la prevención con un buen hábito saludable de alimentación y ejercicio.
Los trabajos del evento iniciaron con una mesa redonda en la que participaron especialistas en Nutrición, Medicina y Psicología, quienes destacaron su perspectiva profesional ante este padecimiento que necesita de un manejo y control adecuado para el bienestar de los pacientes.
Posteriormente, jóvenes universitarias relataron su experiencia de vivir con esta enfermedad, desde el proceso de diagnóstico, hasta los cambios de estilo de vida.
Asimismo, los alumnos de las Facultades de Medicina, Ciencias de la Nutrición y Gastronomía, Psicología y Enfermería, realizaron una muestra educativa y gastronómica en la que compartieron conocimientos para contribuir a la salud y el bienestar de pacientes con diabetes, mediante platillos, bocadillos, bebidas e información relevante.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más