Este espacio de la Facultad Interdisciplinaria de Ingeniería aborda la materia desde una perspectiva multidisciplinaria buscando llegar más allá de lo que se puede enseñar en el aula

La Facultad Interdisciplinaria de Ingeniería de la Universidad de Sonora cuenta con el Club de Sustentabilidad, un espacio integrado por docentes y estudiantes de posgrado que inició en pandemia como una inquietud de ir más allá en la materia y que, actualmente, se amplía a actividades de divulgación y abarca varias esferas.
En el programa radiofónico “A Tiempo con la Ciencia”, Rogelio Ramos tuvo como invitado a Jesús Salvador Gutiérrez Ruelas, académico del Posgrado de Sustentabilidad, quien explicó que la sustentabilidad es la ciencia que se encarga del estudio de las necesidades presentes sin comprometer las nuevas generaciones.
Indicó que es una ciencia multidisciplinar por excelencia que aborda temas sumamente amplios y diversos, por lo que es una confluencia de temáticas tan grande que siempre hay algo nuevo que aprender.
“Este enfoque estaba muy permeado por lo ingenieril y se ha ido abriendo a otros campos de estudio; el Club de Sustentabilidad surge de esa necesidad de decir ‘vamos a ampliarnos más allá de lo que vemos en clase y brincarnos a otro tipo de temas, quizá temas más exóticos, hablar de sustentabilidad planetaria, hablar de cosas que quizá no se ven en clase porque el tiempo no da para ello, pero para los que nos quedamos con ganar de mas, pues tener ese espacio”, precisó.
No es únicamente medio ambiente
Gutiérrez Ruelas habló de la diferencia entre sustentabilidad y ambientalismo, ya que no se queda solo en medio ambiente, sino que se expande al a esfera social, económica, institucional y la psicológica.
“Es una parte fundamental el cuidado del medio ambiente pero no se queda solamente en eso, la sustentabilidad busca la preservación de los recursos naturales pero manteniendo un esquema de justicia social y a la vez dentro de un sistema económicamente viable, no es únicamente lo medio ambiental, aunque si es algo de lo fundamental”, aclaró el académico.
Comentó que todas estas esferas o pilares son baciscos y se deben atender si se quiere llegar al desarrollo sustentable.
Actividades
Recordó que el Club de Sustentabilidad surgió durante la pandemia, por lo que las reuniones comenzaron virtuales y era un club de estudio, una vez que se llegó a la nueva normalidad se abrió a la divulgación con la comunidad universitaria.
Actualmente, una vez por semestre realizan un viaje a algún lugar icónico que tenga que ver con la sustentabilidad e invitan a personajes claves dentro de la ciencia de la sustentabilidad para realizar charlas.
Finalizó al cometnar que esto les ha permitido poco a poco crear una comunidad en la que personas de otras áreas se acercan.
Para contactarlos pueden hacerlo por medio de su cuenta de Instagram: Club de Sustentabilidad Unison y al correo: salvador.gutierrez@unison.mx
Paula Trespalacios Argain
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más