Cetys y la Universidad de Sonora publican artículo sobre las industrias culturales y creativas

El artículo trata sobre las oportunidades y retos que tienen las industrias culturales y creativas respecto al incremento de su competitividad y se publicó en la revista de alto impacto Sustainability

Por parte de Cetys participaron Gloria Janeth Murillo Aviña, Sialia Karina Mellink Méndez y Josué Aarón López Leyva.

Como parte de la colaboración interdisciplinaria e institucional entre Cetys Universidad Campus Internacional Ensenada y la Universidad de Sonora, profesores e investigadores de ambas instituciones publicaron un artículo en la revista de alto impacto Sustainability, dicho artículo se titula, Challenges and Opportunities Post Pandemic of Organizational Ergonomics to Promote the Social Sustainability in Cultural and Creative Industries: A Critical Review and Future Research Agenda.

De manera particular, el artículo científico presenta una revisión analítica de las oportunidades y retos que tienen las industrias culturales y creativas respecto al incremento de su competitividad por medio de la sustentabilidad social y aspectos de ergonomía organizacional. Asimismo, da muestra de algunas buenas prácticas a nivel internacional que promueven la sustentabilidad social en este tipo de industrias.

Los docentes e investigadores que participaron por parte de Cetys fueron la Dra. Gloria Janeth Murillo Aviña, directora de la Escuela de Administración y Negocios, la Maestra Sialia Karina Mellink Méndez, Coordinadora Académica de la Licenciatura en Diseño Gráfico y el Dr. Josué Aarón López Leyva, de la Escuela de Ingeniería. Por parte de la Universidad de Sonora, participó el Dr. Víctor Manuel Ramos García.

La Dra. Murillo comentó que esta investigación es el resultado del trabajo colaborativo desde la perspectiva de varias disciplinas, lo cual es esencial en los entornos creativos con enfoque en la resolución de problemas.

Para la Maestra Sialia Mellink, “esto ayudará a las empresas del sector no sólo a fortalecer su estructura y comunicación interna, sino su relación con los clientes y comunidad al poder transmitir sus valores en estrategias de comunicación honestas y genuinamente preocupadas por su entorno e impacto”, destacó.

Por su parte, el Dr. Ramos compartió que, “la ergonomía tiene diversas dimensiones o áreas, de manera que, cualquier disciplina y sector industrial puede crear ventajas competitivas basadas en aportaciones de la ergonomía”.

Finalmente, el Dr. López compartió que los conceptos, técnicas e ideas que convencionalmente se piensa que pertenecen absolutamente a las ciencias de la ingeniería, también pueden ser aplicadas en apoyo a solucionar problemas de otras disciplinas, tal como este artículo lo demuestra.

De esta manera, Cetys Universidad continúa apoyando y promoviendo la investigación científica con su cuerpo de docentes e investigadores, así como el trabajo interdisciplinario para la solución de problemas complejos de la sociedad.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: