La pandemia ha generado un crecimiento exponencial de su uso y también debates sobre sus ventajas y desventajas
A casi un año de iniciar el confinamiento provocado por la pandemia se ha generado en nuestro país un crecimiento exponencial en el uso de las redes sociales, lo que ha provocado un debate en la opinión pública sobre su relevancia y las oportunidades que se generan ante la nueva normalidad. En este escenario, docentes investigadores de Cetys Universidad e invitados especiales de la Asociación de Internet MX y Hootsuite, entidades relevantes en el ecosistema digital, presentaron sus reflexiones en el webinar “Las Redes Sociales, relevancia y oportunidades para México”.
Durante su intervención Alejandro Herrera, Head of Latam de Hootsuite presentó los resultados para México del último informe de tendencias de consumo de las redes sociales Digital Report 2021, en el que destacó el crecimiento exponencial al sumar 11 millones de nuevos usuarios de redes sociales en nuestro país, lo que representa que el 77% de los mexicanos son usuarios de alguna red social.

Este análisis del contexto también develó que las principales preocupaciones de los usuarios de redes sociales de nuestro país, los cuales están asociados a la veracidad de la información y el uso de la información personal que hacen las empresas. Este punto permitió que los expertos de Cetys Universidad, el Dr. Armando Reyna Ballesteros, Docente de la Licenciatura en Inteligencia de Negocios e Innovación y la Dra. Dora Caudillo Ruiz, Profesora del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades de Cetys pudieran aportar su conocimiento sobre el ecosistema digital en el que interactúan los usuarios mexicanos.
Y es que para el Dr. Armando Reyna el comportamiento del usuario mexicano es muy interesante, presenta características y conductas únicas por el ecosistema en el que convergen, esto genera preocupaciones y ocupaciones asociadas al incremento del uso del internet en el último año.
En este sentido la Dra. Dora Caudillo señaló que es vital comenzar a forjar de manera personal un uso óptimo de los recursos tecnológicos, sobre todo ante el incremento de usuarios de redes sociales, para ello el punto más importante es la autorregulación, el ser capaz de medir los tiempos de exposición a las plataformas digitales, además de ser conscientes de los términos y condiciones que otorgan cada una de ellas para apegarse a las normativas que establecen, esto nos permitirá tomar conciencia de su potencial y permitirá valorizar su uso de manera positiva, y por último está el desarrollar habilidades que nos permitan buscar fuentes confiables de información.
Y es que desde la perspectiva social las redes sociales son de suma relevancia para la conectividad de las personas, pero desde el ámbito económico también se han convertido en un aliado fundamental para lograr mantener la actividad comercial de nuestro país. En este sentido Philippe Boulanger, presidente de la Asociación de Internet MX abonó a la conversación aspectos que destacan el valor de la economía colaborativa en la que participan las redes sociales.
Y es aquí donde toma relevancia la Data Economía, pues las famosas redes sociales han migrado de ser sólo captadoras de audiencia a ser un modelo de negocio que busca ser atractiva, en el que a pesar de que existen reglas escritas nadie las lee porque todos queremos formar parte de ellas, ser parte de la comunidad e interactuar, lo que convierte a los usuarios en el producto, Y sin duda el distanciamiento social ha provocado más la búsqueda de estos espacios en los que se pueda conectar y convivir ante un entorno adverso.
Acerca del autor

Redacción Campus
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)