Cambio climático, principal problema ambiental: Investigador de la UNAM
La tasa de calentamiento del ártico es dos veces mayor a la del resto del planeta: Francisco Estrada, del PINCC La actividad humana está más relacionada
Suplemento de educación
La tasa de calentamiento del ártico es dos veces mayor a la del resto del planeta: Francisco Estrada, del PINCC La actividad humana está más relacionada
Las altas concentraciones de CO2 y el aumento de la temperatura en la Tierra están relacionadas directamente con las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles
México, ante la posibilidad de combatir prácticas nocivas para el medio ambiente, expresó Pedro Moctezuma México tiene la oportunidad de equiparar acuerdos y mejorar, tanto la
Así lo afirma Marcos Algara Siller, coordinador de la Agenda Ambiental de la institución El coordinador de la Agenda Ambiental de la <a href=»"https://suplementocampus.com/?tag=uaslp”»>Universidad Autónoma de
Claudia Ivett Alanís Ramírez. desarrolló un modelo que podría disminuir 14 por ciento con un tratamiento de composta y hasta 50 por ciento en cafeterías La
Buscarán controlar la plaga para evitar su expansión, la cual daña pastizales y cultivos La responsable del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Firosanitaria. (LaNGIF) de
Durante las fiestas navideñas y celebraciones de Año Nuevo, el consumo de energía eléctrica se incrementa hasta en 30%. Las festividades decembrinas son de las más
Desarrollan avance para mejorar cultivos mediante el uso de microorganismos Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una tecnología biológica patentada ante el Instituto Mexicano de
Su interés por aportar al desarrollo de tecnología y a la creación de nuevos aditamentos ingenieriles capaces de resolver las problemáticas actuales más relevantes, llevó a Marlon Rivera Muñoz a participar en la sexta edición de Seeds for the Future, competencia internacional de la cual resultó ser uno de los 40 ganadores.
Finalizó el primer bloque de actividades del Simposio de Educación y Medio Ambiente en el Estado de Guanajuato, organizado por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) A.C., y que en este año celebró su cuarta edición.