La experiencia de la pandemia de influenza de 2009 en México
(Nota Previa: Entre las lecturas encontradas en estos días está el no. 378 de la Revista Nexos (junio 2009), el cual contiene textos en torno a la crisis de la influenza del virus A/H1N1. El presente texto se basa, principalmente, en los artículos de L. Zuckerman y B. Condon y T. Sinha).
En la mañana del 23 de abril, la presidencia de la República convocó al gabinete en pleno a una reunión de emergencia. Se trataba de informar sobre la aparición de un nuevo virus y su rápida expansión, así como resolver qué acciones adoptar. Los ahí reunidos lejos estaban de imaginar que sería “la primera pandemia del siglo XXI”, como después fue calificada por la Organización Mundial de la Salud. Por la importancia del área metropolitana de la Ciudad de México (AMCM), se resolvió, ahí mismo, cerrar todos los espacios escolares como medida inmediata. En los días siguientes la situación se agravó: al caso inicial, presentado en el Estado de Veracruz el 9 de marzo, y sólo conocido por las autoridades de la Secretaría de Salud (SS) casi tres semanas después, se sumaron varios más en otros puntos de la República. Con celeridad, la SS realiza acciones diversas que la llevan a confirmar (en estudios efectuados en el Laboratorio Nacional de Microbiología en Canadá) que se trataba de una cepa nueva del virus de la influenza. Con ello, México era el primero en reportar a la OMS este acontecimiento, organización que el 29 de ese mismo mes formuló la declaración de “pandemia inminente” a escala internacional.
Debes iniciar sesión para acceder al resto del contenido.
Entradas recientes
- Destacan el trabajo coordinado entre la UAS y diferentes instituciones para hacerle frente a la pandemia
- Toman protesta nuevos secretarios del IPN
- Debería Estado apoyar más a la ciencia: investigadores en la UdeC
- Falta de socialización desencadena dificultades para la vida en sociedad: Académica de la UNAM
- Investigadoras de la Facultad de Historia de la UAS participan como coautoras de libro
Acerca del autor
-
Carlos Pallán#molongui-disabled-link
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)