Campus 979

Los sensores del censor

En el prólogo de El hombre sin corbata y otras fabulaciones (UNAM, 2000), antología literaria que llevé a cabo de la obra de Paco Ignacio Taibo I, Taibo el grande, Taibo el jefe (la amabilidad hecha persona, querido, querible y admirable), cito lo siguiente de este destacado periodista y escritor (Gijón, 1924-Ciudad de México, 2008): “Así es como surgen los guardias con acento furioso que ordenan en una aldea a la muchacha ingenua que use la falda larga. Y por eso un día un maestro golpea con una vara a un alumno, sin saber que ya ha sido tocado por la sustancia del que dicta. Llega la lava fría, deslizándose hacia abajo, sin frenar un segundo, hasta una casa pobre, en la esquina más apartada del país, y el padre se levanta y golpea en la cara al hijo que usó mal la cuchara”.

México, hoy: poder social y orden político

Las manifestaciones políticas representan formas específicas de poder social. Organizadas usualmente por grupos y redes en torno a determinados reclamos, demandas o exigencias, son formas de acción directa no sólo más visibles, sino en ocasiones también útiles para sus promotores tanto como incómodas para sus detractores. Simbolizan ideas políticas, creencias, voces y actores que promueven la inclusión/legitimación de ciertos temas e intereses en la esfera pública. Esas prácticas incluyen cierre de calles, bloqueos, toma de instalaciones, huelgas, paros, marchas grandes o pequeñas, mitines en lugares públicos, desplegados y manifiestos en medios públicos y privados. Activistas, partidos políticos, sindicatos, organizaciones religiosas y laicas, asociaciones no gubernamentales, son quienes usualmente utilizan este recurso como forma de protesta, de exigencias de atención a demandas generales o específicas, reclamos políticos o, en tiempos electorales, promoción de candidaturas a puestos de representación popular. Una larga historia de estas manifestaciones de poder organizado en el mundo habitan las trayectorias de legitimación de las protestas públicas y las movilizaciones políticas en la hechura de las democracias y dictaduras, autoritarismos y autocracias contemporáneas.

Brasil: La vuelta de Lula y la educación

El domingo pasado Lula da Silva tomó posesión de la Presidencia de la República de Brasil por tercera vez. Ya lo había hecho en sendas ceremonias en 2003 y 2007. Todavía le quedó prestigio y popularidad para impulsar a Dilma Rousseff en 2011 y 2015, cuatro presidencias en línea para el Partido del Trabajo (PT). Ahora, 20 años después, llega de nueva cuenta a ocupar el Palacio de Planalto en Brasilia, pero dentro de una alianza que incluye, entre otros, antiguos y recientes adversarios políticos. De ahí su insistencia para reiterar la idea de unidad nacional, o de frente amplio, en los dos discursos que pronunció ese día.

Ella Dijo: una historia que merecía más

El escándalo del afamado productor Harvey Weinstein y su acoso sexual y laboral del que se rumoró en Hollywood durante décadas abrió una caja de Pandora que no termina de cerrar. La historia que desenterró contra viento y marea el equipo del New York Times, encabezado por Megan Twohey y Jodi Kantor significó un parteaguas no sólo en el medio cinematográfico sino en la cultura popular, además de dar gran impulso al movimiento #MeToo. Ahora, el caso Weinstein es traído a la pantalla por la directora Maria Schrader.

Regla de tres 979

Inicia la actividad. Con el inicio del año, Carlos Alberto Estrada Pinto rindió protesta como rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para el periodo 2023-2026. Desde el arranque, el nuevo encargado de los destinos de esta casa de estudios puntualizó que las prioridades estarán en la ampliación de la cobertura académica en su modalidad virtual, la internacionalización, y la erradicación y prevención de cualquier tipo de violencia, un punto en el que Estrada Pinto hizo mucho énfasis. Durante el acto, realizado en el Auditorio Eduardo Urzaiz, del Campus de Ciencias Sociales Económico-Administrativas y Humanidades, el rector presentó a la parte medular de su equipo, entre los que aparecen Celia Rosado Avilés, como Secretaría General; Marcela Zamudio Maya, como directora general de Desarrollo Académico; Elsy Mezo Palma, como directora general de Finanzas y Administración; y Aureliano Martínez Castillo, a cargo de la recién creada Dirección de Vinculación Universitaria, así como Jorge Carlos Herrera Lizcano, como Abogado General. Todos cercanos y con la confianza de Estrada Pinto en esta misión.

Entre la literatura y el cine: En el centenario de Pier Paolo Pasolini

El sui generis talento y la inagotable creatividad de Pier Paolo Pasolini (Bolonia, 1922- Lacio, 1975) se apagaron un frío 2 de noviembre de 1975 cuando, tras el estreno de su última película Saló o los 120 días de Sodoma y en circunstancias hasta la fecha no del todo esclarecidas, fue brutalmente asesinado. Murió en su plenitud creativa, a los cincuenta y tres años de edad, y en una época en que todavía tenía sentido defender causas de una utopía que, como tantas otras, las propias estulticia y ambición humanas se han encargado de llevar al fracaso y sepultar.

Villa

De él se ha dicho de todo, se han hecho películas, se han hecho corridos, pinturas de caballete, murales, se han hecho novelas y tesis doctorales, es uno de los personajes históricos más conocidos y reconocidos dentro y fuera de México; y sí, quizá es también de los más estudiados, aun así, su vida está envuelta por el misterio del mito. Nos referimos a un hombre que la historia lo ha convertido en leyenda: Doroteo Arango, mejor conocido como Pancho Villa.

Especialistas de la UAEMéx destacan la investigación sobre migración con perspectiva de género

Los factores, las modalidades y los impactos de la migración de las mujeres mantienen especificidades derivadas del orden de género durante el siglo XXI, ya que representan 49 por ciento de la población migrante a nivel mundial, destacaron especialistas de la UAEM, al impartir la conferencia “Migraciones y Movilidad en Clave Femenina: Mujeres en Tránsito Migratorio en el Valle de Toluca”, en la Facultad de Planeación Urbana y Regional.

El CCD invita a las actividades de clausura de la exposición “Vendrán lluvias suaves”

El Centro de Cultura Digital (CCD), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, continúa con las actividades que acompañan la exposición “Vendrán lluvias suaves” como parte de la celebración por sus primeros 10 años de vida como un espacio cultural dedicado a las prácticas digitales, el cual abrió sus puertas por primera vez el 16 de septiembre del 2012.

Distingue la OIICE a profesor e investigador de la UAEMéx

Como reconocimiento a su trayectoria académica y profesional, el profesor e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Francisco Herrera Tapia, recibió el Doctorado Honoris Causa y Galardón a la Excelencia Educativa que otorga la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa (OIICE).

Fomentan vinculación entre UABC, FUABC y Paccar

Con el objetivo de entablar una colaboración de vinculación en la que puedan participar activamente los estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), recientemente se llevó a cabo una reunión entre los titulares de la Universidad, la Fundación UABC con personal de la empresa Paccar que acudió a las instalaciones de la máxima casa de estudios del Campus Mexicali.

La economía ecológica es necesaria para abordar asuntos ambientales; investigadora de la UAM

Las múltiples crisis ambientales que se viven en Latinoamérica y en el mundo, que incluyen dimensiones económicas, sociales, políticas, culturales, ecológicas y de salud, ya no pueden ser estudiadas o interpretadas exclusivamente desde el ámbito económico o social convencional, como tampoco es posible que se dé respuesta a estas complejidades partiendo de una fragmentación disciplinar, que hasta ahora sigue siendo dominante entre las ciencias naturales, sociales y humanas, señaló Aleida Azamar Alonso, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En el Centenario de su Autonomía, la UASLP presentará conferencia magistral de Premio Nobel de Física

En el marco de los festejos por el Centenario de la Autonomía, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) a través del Instituto de Física (IF) presentará la conferencia magistral “Time, Einstein and the coolest stuff in the universe” del Dr. William Daniel Phillips, quien fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1997 y como Doctor Honoris Causa de la UASLP en 2009.

En 2023 continúa el apoyo al cine mexicano: Imcine abre las 12 convocatorias del programa Focine

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), da a conocer las 12 convocatorias del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine) 2023, Nuevas rutas, nuevas historias, cuyo periodo de inscripción será del 2 de enero al 1 de febrero de 2023.

Carlos Alberto Estrada Pinto toma protesta como rector en la UADY

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) atenderá de forma prioritaria los temas de ampliación de la cobertura académica en modalidad virtual, la erradicación y prevención de cualquier tipo de violencia, así como la internacionalización, aseguró el maestro en ciencias Carlos Alberto Estrada Pinto al tomar protesta como rector para el período 2023-2026.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: