Campus 1014

Innovación mexicana: ¿y el Modelo Pentahélice?

¿Qué anotó el presidente López obrador en su Plan Nacional de Desarrollo en materia de ciencia y tecnología? No mucho, la verdad. Únicamente dijo: “El gobierno federal promoverá la investigación científica y tecnológica; apoyará a estudiantes y académicos con becas y otros estímulos en bien del conocimiento. El Conacyt coordinará el Plan Nacional para la Innovación en beneficio de la sociedad y del desarrollo nacional con la participación de universidades, pueblos, científicos y empresas” (DOF. 12.07.2019: 18).

Con motivo del cambio de rector en la UNAM

Se ha dicho, reiteradamente, que la Universidad Nacional es el Paroyecto Cultural más importante de los mexicanos. Desde su creación, en 1910, ha generado y desarrollado el pensamiento racional, el conocimiento científico y humanístico, lo ha transmitido en el aula y difundido a la sociedad. Resguarda y brinda condiciones para proteger y conservar el patrimonio del país, e impulsa manifestaciones artísticas y culturales para dar una formación integral a sus estudiantes y para que la sociedad las conozca y se beneficie de ellas.

Polímatas en tiempos del ChatGPT

¿Qué tienen en común George Steiner, Susan Sontag, Alfonso Reyes, Walter Benjamin, la princesa inglesa Isabel (1618-1680), o el fraile catalán Ramón Llull (1232-1316)? ¿Es posible encontrar algún lazo intelectual que una el perfil y trayectorias de Leonardo da Vinci con Jorge Luis Borges, de Vladimir Nabokov con Albert Hirschman, o de Amartya Sen con Umberto Eco? Aunque distintos en el tiempo y los contextos que les tocó vivir, estas figuras representan trayectorias intelectuales unidas por un rasgo distintivo común: su capacidad para explorar muy distintas ramas del saber, para negarse a la hiperespecialización y combinar distintos acercamientos disciplinarios a la explicación de múltiples fenómenos sociales o naturales. Su vocación enciclopédica, anclada en una curiosidad voraz y en la erudición, es el factor que une sus obras y trayectorias.

Regla de tres 1014

Inicia la ruta. Este día, la sucesión en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) arranca de manera formal. Los integrantes del Consejo Universitario se reúnen, como lo marcan los estatutos de la institución, para abrir el camino para quien sucederá a la rectora Teresa García Gasca para el periodo 2024-2027. Los ocho consejeros que serán electos para integrar la Comisión Electoral tienen ante sí una tarea fundamental, que tiene que ver con el blindaje de la UAQ frente a ciertos grupos que buscan colocar aspirantes afines, por encima de los verdaderos intereses académicos de esta casa de estudios. Desde ahora las autoridades hacen un llamado a evitar la guerra sucia en las campañas. En el Senado de la República, el ex rector de la UAQ, Gilberto Herrera Ruiz, seguirá muy de cerca, y a cada detalle, este proceso.

Bellas Artes

Alameda a lado es el recinto cultural más importante del país. La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón fue la obra de teatro con que se inauguró, junto con un coro de mil voces acompañando a la Orquesta Sinfónica de México bajo la dirección de Carlos Chávez. Nos referimos, por supuesto, al Palacio de Bellas Artes, el cual, este 29 de septiembre cumple 89 años de vigorosa actividad artística.

In memoriam: Fernando Botero, artista de una estética inconfundible

Pocos artistas pueden ufanarse de haber creado una estética definida e inconfundible, y si bien ninguno puede dejar de reconocer ascendentes e influencias manifiestos, el caso del colombiano y universal Fernando Botero (Medellín,1932-Mónaco, 2023) llama particularmente la atención porque terminó por imponerse, como otros grandes maestros de la plástica, contraviniendo modelos establecidos y a contracorriente. Seguido e incluso imitado con mayor o menor fortuna por otros, Botero acabaría siendo artífice de una obra única, cuya poética de estrechos vasos comunicantes tienen que ver a su vez con la tradición y la originalidad, con la violencia como uno de los signos distintivos de sus natales Medellín y Colombia, con la sensualidad y el erotismo, con rasgos identitarios de sus orígenes, con el humor como vía de expresión crítica, con el mundo y la nomenclatura de la tauromaquia donde igual se formó al llamado de uno de sus tíos, con la poesía que emana del trópico y de la propia cotidianidad.

Rectoras

En los últimos 34 días han sido designadas, por los respectivos cuerpos colegiados, tres rectoras en otras tantas universidades públicas autónomas. Consuelo Natalia Florentini en la Universidad de Quintana Roo, Claudia Susana Gómez en la de Guanajuato y Yadira Zavala en la Unidad Azcapotzalco de la UAM. Posiblemente una que otra más en el resto del sector de la educación superior del país (instituciones privadas o públicas, como universidades tecnológicas, politécnicas, interculturales o institutos tecnológicos de la SEP). No se trata de un fenómeno nuevo. En alguna de estas instituciones sucedió por primera vez a finales de los ochenta, como fue el caso de la UAM-Azcapotzalco, para luego, casi de inmediato, normalizarse con tres más que han asumido esa titularidad. Empero, en las otras dos ya mencionadas (Guanajuato y Quintana Roo) se trata de una designación histórica, como ha sucedido recientemente en otras instituciones prestigiadas, como el IPN, El Colegio de México y la Universidad de Puebla.

Logra rector de la UAS titular suspensión definitiva

La justicia en ocasiones a veces tarda, pero siempre llega, destacó el abogado del Rector doctor Jesús Madueña Molina, Milton Ayala Vega, quien dio a conocer que se obtuvo la suspensión definitiva en relación a la vinculación a proceso que se dio el 21 de agosto en contra del líder universitario, por la cuestión de abuso de autoridad, esto gracias a como se dijo se acudiría a la Justicia Federal.

Recibe rector de la UAS 363 certificaciones de calidad para sus procesos

Por la calidad en sus procesos del Sistema de Gestión la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) recibió más de 363 documentos de nuevas Certificaciones ISO 21001:2018, ISO 14001:2015 y recertificaciones en ISO 9001:2015 otorgadas por el organismo externo ACCM América en evento encabezado por el rector Jesús Madueña Molina.

La UAM y Edomex firman carta de intención en pro de la investigación ambiental

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) firmó hoy una carta de intención con el gobierno del Estado de México para establecer convenios y acciones vinculados con proyectos de investigación aplicada y de educación ambiental.

La interfaz cerebro-máquina busca tratar enfermedades hasta ahora incurables

“Lo que nosotros llamamos pensamiento, intención del pensamiento, se refleja en la actividad de nuestras neuronas, en otras palabras, nosotros somos lo que son nuestras neuronas”, aseguró Pablo Rudomin, miembro de El Colegio Nacional, al iniciar la conferencia Interfaces cerebro-máquina: pasado, presente y futuro, con la que el ciclo Las neurociencias en México y el mundo.

La UAEMéx monitorea rellenos sanitarios para proteger agua y suelo de contaminantes

La disposición inadecuada de la basura puede generar una serie de riesgos ambientales, incluyendo la contaminación del agua, del suelo y del aire, por lo que la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA), monitorea los rellenos sanitarios, como el ubicado en el municipio de San Antonio La Isla, para identificar los lixiviados, es decir los líquidos resultantes de la fermentación y descomposición de la materia orgánica.

En su 62 aniversario, comunidad Cetys comparte perspectivas con el embajador José Bernal Rodríguez

En un espacio de diálogo abierto estudiantes, docentes, invitados especiales y miembros de la comunidad alumni de Cetys Universidad, participaron de un conversatorio con el Sr. José Luis Bernal Rodríguez, embajador mexicano de carrera y orador invitado durante la semana de celebraciones por el 62 aniversario del Sistema Cetys Universidad, encabezadas por su Rector, Dr. Fernando León García, en diversos eventos a nivel Estatal.

Por sus aportaciones a las ciencias del mar, UABC nombra doctor honoris causa a David Conal True

Por su labor y contribución a las ciencias del mar, principalmente al desarrollo y consolidación de la biotecnia para la reproducción en cautiverio de la Totoaba macdonaldi, proyecto que ha impactado de manera directa a la sociedad bajacaliforniana, el doctor David Conal True recibió el grado de doctor honoris causa por parte de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.