Campus 1007

Libros de texto: Lo técnico y lo jurídico

Desde seis décadas atrás la elaboración de los libros de texto ha producido siempre un conflicto político. Así ocurrió a partir de los que se hicieron por primera vez —con el carácter de gratuitos y únicos— en la época de López Mateos (por Torres Bodet y Martín Luis Guzmán), los de Echeverría y los de Salinas. Cada uno de estos conflictos por diferentes razones y con diferentes actores. Algunos de estos últimos con papeles intercambiables según el momento. Así, por ejemplo, el SNTE de la maestra Gordillo echó abajo los de Salinas, elaborados bajo la responsabilidad de Manuel Bartlett; ahora, el mismo SNTE, con Alfonso Cepeda a la cabeza, se erige como defensor de los textos que ya se han empezado a distribuir.

El gobierno de la ciencia en México. Una retrospectiva/ X: Los ochenta: políticas de austeridad y creación del SNI

Los periodos presidenciales de José López Portillo (1976-1982) y Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) se caracterizaron por una fuerte inestabilidad de las finanzas públicas, por el diseño e implementación de soluciones para la administración de crisis, así como por intentos de mejorar la eficiencia de la administración pública a través de instrumentos de planeación y de ajustes en la distribución del gasto público.

La familia de los EGEL Plus crece

Durante su año de fundación, el Ceneval tenía claro que debía cumplir tres tareas fundamentales: a) evaluar a los estudiantes que egresan de la educación secundaria y solicitan ingreso al bachillerato y otras modalidades de educación media superior, b) evaluar a los que solicitan ingreso a la licenciatura y c) evaluar a los egresados de la educación superior. Esta última encomienda se vio favorecida en 1994, con el diseño del primer examen de egreso de licenciatura: el Examen General de Calidad Profesional en Contaduría (hoy EGEL Plus). Veintinueve años después, los 39 EGEL existentes se aplican cada año a más de 180 mil estudiantes en más de 190 instituciones de educación superior (IES)… y la familia sigue creciendo.

Pospandemia: un libro revelador de Daniel Cisneros

La editorial La Tinta del Silencio acaba de lanzar el libro Pospandemia (México, 2023) de Daniel Cisneros (1982), un libro revelador que no deberíamos dejar de leer. El subtítulo, preciso y descriptivo, tendría que animarnos a ello: La vida durante y después del covid-19 en la voz de 25 integrantes del mundo cultural, artístico, científico e intelectual mexicano.

A cien años de su nacimiento: Maria Callas, la diva de divas

Con motivo del centenario del natalicio de la diva de divas Maria Callas (Nueva York, 1923-París, 1977), he vuelto a ver con gozo el relativamente reciente documental Maria por Callas: En sus propias palabras, del joven y talentoso fotógrafo francés Tom Volf. Su debut como realizador, con tales pasión y entusiasmo se entregó a esta auténtica pesquisa de diversos materiales unos conocidos y los más inéditos (grabaciones, documentos, entrevistas, imágenes, videos, cartas y comentarios de otros personajes cercanos y emblemáticos) por diferentes países del mundo donde se ha no sólo mantenido sino acrecentado el culto callasiano, que el resultado ha sido un documento de inconmensurables valía y belleza.

Posgrados en la cuerda floja

Tal vez este ciclo escolar será el primero en el que estará, más o menos, en operación el nuevo Sistema Nacional de Posgrado (SNP). Sin embargo, es el penúltimo año del periodo de gobierno y todavía es incierto si el nuevo programa continuará o no. Lo indudable es la dificultad para seguir los propios lineamientos de la iniciativa y entender cuál es su avance respecto de lo que ya había.

Hollywood y La vida después de Barbenheimer

Sucedió lo que muchos fanáticos del cine esperaban: Barbie y Oppenheimer revivieron las salas del cine de todo el mundo, enamorando a críticos, incrédulos y detractores. A tres semanas de su estreno, Greta Gerwig superó a Patty Jenkins en taquilla para colocar a Barbie como el mayor éxito en taquilla para una directora sola. Oppenheimer, por su parte, es la película dirigida a un público adulto con más taquilla de 2023 y la que más rápido ha cruzado la barrera de los 200 MDD para Universal.

Regla de tres 1007

De largo aliento. Los días pasan y el conflicto en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) no tiene para cuando concluir. El gobierno del estado y las autoridades locales no cejan en su intento por debilitar a la casa de estudios, aunque la razón legal no les asista, como ya lo explicó el equipo jurídico que lleva la defensa del rector Jesús Madueña Molina y otros funcionarios universitarios, que son señalados por abuso de autoridad y desempeño irregular de la función pública. La comunidad de la UAS mantiene su irrestricto respaldo a Madueña Molina y le han hecho sentir que están con él para defender la autonomía de esta institución de educación superior.

Añoranza vs remembranza: pasar la página/ I

Hay que reconocer que el proyecto educativo que edificó Vasconcelos consolidó la unidad nacional como fruto maduro de la Revolución; las campañas alfabetizadoras unieron al país a través del idioma. Para ello, imprimió los reconocidos “Clásicos verdes”, joyas de la literatura universal, es decir, del pensamiento humano de todos los tiempos. Además, imprimió las “Lecturas clásicas para niños” y dotó a los estudiantes de libros y desayunos. Su secretario particular en esta gran misión fue el joven poeta Jaime Torres Bodet, quien en un principio se integró al equipo del oaxaqueño ocupando la titularidad de la Dirección de Bibliotecas, tal como la prensa de la época lo registró, con apenas 19 años.

La UAEMéx refrenda el compromiso de mantener su calidad

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) refrenda su compromiso con la oferta de una educación humanista y de calidad, una investigación que genere soluciones, una difusión de la cultura incluyente y la generación de vínculos vigorosos con la sociedad mexiquense y el mundo académico nacional e internacional, en un marco de transparencia, sustentabilidad e integridad en un nuevo ciclo escolar, en cuyo arranque el rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, exhortó a las y los alumnos a continuar sus aprendizajes con dedicación y empeño.

Continúa abierta la convocatoria al Certamen Nómada de la Red de Radios Universitarias de México

Con el propósito de fomentar la creatividad y contribuir a la injerencia de alumnos de instituciones de educación superior en los procesos de comunicación entre ese sector y el público en general, la Red de Radios Universitarias de México (RRUM) emitió la convocatoria para intervenir en el certamen Nómada.

Se alista novena edición de la FILEM 2023 “Sin lectores no hay escena”

Resultado del trabajo interinstitucional entre la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el gobierno mexiquense, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, y el Ayuntamiento de Toluca, la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2023 “Sin lectores no hay escena” se realizará del 25 de agosto al 3 de septiembre, en el Centro de Convenciones Edoméx –ubicado en Toluca-, y estará dedicada al género de la dramaturgia.

Cimabús ofrece transporte a estudiantes del Campus Tijuana

Para facilitar la llegada de miles de estudiantes a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tijuana, el lunes 7 de agosto inició el servicio de transporte Cimabús, el cual representa un trayecto seguro, digno y funcional.

Faltan avances en la identificación de partículas de materia oscura

“Hemos tenido poco o nulo progreso en la identificación de una partícula de materia oscura. Pero tenemos un paso muy significativo: entender cuál es el problema y cuál es su posible solución”, afirmó Rosa Amelia González, investigadora del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, al impartir la conferencia De Kepler a la materia oscura y la gravedad modificada, transmitida en vivo el 7 de agosto por las plataformas digitales de El Colegio Nacional.

La SEP federal confía en el uso responsable de los recursos de la UAS

El subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez, asistió a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a una reunión de trabajo con el rector, Jesús Madueña Molina, donde una vez más reconoció el trabajo de la institución y refrendó el compromiso de apoyarla para sanear sus finanzas por considerar que hace un uso responsable de los recursos.

Experto Cetys analiza el desafío de definir límites en la inteligencia artificial y la educación

El uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) ha experimentado un crecimiento tan acelerado como sostenido durante los últimos meses. Al mismo ritmo, se conforman importantes desafíos en torno a su aplicación en distintos ámbitos que, particularmente en el académico, no deberían solucionarse a base de la prohibición. 

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.