Bachilleres Radio amplifica la voz estudiantil en su relanzamiento

La responsable de UAM Radio 94.1 FM participó en el relanzamiento de Bachilleres Radio

Erick Juárez destacó la alianza que existe entre la UAM y el Colegio de Bachilleres.

Es de vital importancia abrir los micrófonos a los jóvenes para conocer sus preocupaciones desde la mirilla de su acontecer social y generar nichos de audiencia para que tengan un espacio de expresión, sostuvo la maestra Sandra Fernández Alaniz, responsable de UAM Radio 94.1 FM y presidenta de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM).

Al participar en el relanzamiento de Bachilleres Radio, señaló que en últimas fechas se han perdido los segmentos para generar contenido para niños y jóvenes en los medios de comunicación, razón por la cual la radio con comunidad estudiantil tiene el gran reto de fomentar la participación del alumnado.

Sin embargo, las radios en las que dejan colaborar a la comunidad universitaria o estudiantil tienen miedo de no saber qué vayan a decir, entonces “hay que dotarlos de herramientas como de un código de ética perfectamente establecido, que sea conocido por toda la institución educativa o bien que los propios alumnos participen en su armado”.

En el caso de UAM Radio, que siguió trabajando durante el confinamiento por COVID-19 las 24 horas de los siete días de la semana, “utilizamos ese momento de crisis para renovar la barra programática tanto en contenidos como en música, con el propósito de acercarnos a los jóvenes”.

UAM Radio nació con un multi formato en donde se programaba jazz, rock, música desordenada para conquistar a toda la audiencia, “pero no llegaba a ningún segmento, lo que llevó a programar los relojes de música estilo las radios comerciales y privadas sólo que con música independiente”.

De igual forma, “pusimos nuestro top ten que se tocaría durante todo el mes, que estaba conformado no sólo por música comercial sino emergente”, dijo al asegurar que Bachilleres Radio es un proyecto valioso que debe acercar a toda la comunidad con el fin de expandir el conocimiento, la expresión, la experimentación y la creatividad.

A su vez, Erick Juárez Pineda, director de Comunicación Social de esta casa de estudios, destacó la alianza que existe entre la UAM y el Colegio de Bachilleres, la cual también debe servir para incidir en la toma de decisiones, porque es ahí donde cobran importancia proyectos radiofónicos como éste.

“En la educación media superior es donde hay más abandono escolar y es aquí donde las autoridades deben revisar las causas, haciendo una evaluación del sistema educativo nacional”.

Mientras que Fernández Alaniz mencionó que esta mística y pasión que debe sentir la gente que hace radio es de suma importancia, pues recordó que cuando estudió la carrera de Comunicación Social “no había una radio y muchos jóvenes estaban ávidos de que existiera para experimentar la creatividad en un espacio que también fuera formador”.

Más adelante se creó un plan de trabajo en el que “no se les abrió sin más el micrófono a los estudiantes, sino con el prisma del respeto y se incluyó la figura de la Defensoría de las Audiencias y códigos de ética”.

Ahora es necesario contagiar a la juventud de la relevancia de romper con formatos anquilosados para mejorar la experiencia y ampliar la exploración.

Así, “queremos escuchar sus ideas motivadoras y hacerles ver la importancia de la radio en todas sus vertientes, porque aun cuando desde hace tiempo se vaticinó que este medio desaparecería, aquí seguimos en todas sus modalidades”.

Fernández Alaniz hizo una invitación para que asistir el sábado 7 de octubre al Centro Nacional de las Artes al primer Festival de Radios Universitarias “Sinergia”, en el que grupos o bandas emergentes tocarán desde las 11 de la mañana, evento que será transmitido en siete estaciones hermanadas de UAM Radio hasta las 23 horas.

En su intervención, el maestro Víctor Sánchez González, director general del Colegio de Bachilleres, resaltó que la radio podría reforzar la tarea educativa de la enseñanza abierta, “pues 99 por ciento de nuestro aprendizaje se obtiene fuera de las aulas”.

Por ello, exhortó a todos los lobos grises a alzar la voz, pero con responsabilidad, ya que comunicar requiere de compromiso, no sólo frente a un micrófono sino ante cualquier persona y “aquí potenciamos la educación”, por lo que externó que este proyecto “vuele alto y sirva como ejemplo de lo que se puede lograr con entusiasmo”.

Finalmente, Alonso Arreola, músico de talla internacional, reconoció que este espacio de radiodifusión se convierte en un amplificador de sonidos y pensamiento que ofrece nuevas esperanzas a su comunidad y, en la actualidad no hay institución educativa de renombre que no cuente con su respectivo proyecto radiofónico.

Como parte del evento, se realizó la develación de una placa conmemorativa en la que se lee: Después de una larga pausa técnica Bachilleres Radio reinició sus transmisiones en septiembre de 2023. ¡Que esto sirva para que nuestros alumnos lleguen más lejos que todos nosotros!

Ana María Lozada Xochicale

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

%d