Evaluación en la nueva normalidad

Es imperativo continuar con la medición del avance educativo y hacerla evolucionar

El covid-19 es la amenaza más reciente, inmediata, tangible y poderosa en contra de la salud y la vida humana. Hace apenas seis meses no teníamos registro ni conocimiento del virus ni de la enfermedad. Se trata todavía de una enfermedad de la que sabemos relativamente poco en muchos aspectos. Aún no se ha encontrado medicamento específico contra el virus y la vacuna para prevenirlo tomará muchos meses antes de haberse probado, desarrollado y producido de manera masiva. Estamos, pues, ante un problema complejo que merece ser atendido de manera integral, esto es, desde los ámbitos sanitarios, económicos y sociales.

A partir de que el Consejo de Salubridad General decretó la Jornada Nacional de Sana Distancia, el 23 de marzo, el Ceneval trasladó toda su operación al modo de teletrabajo. Conforme se extiende el confinamiento, la normalidad previa al brote endémico va perdiendo caducidad. La pregunta misma “¿cuándo regresaremos a la normalidad?” encierra todavía muchas incógnitas. Así las cosas, todo indica que regresar a la normalidad anterior es una falsa disyuntiva. Será imposible regresar a la normalidad previa, sencillamente porque el mundo cambió, cambió México, nosotros mismos cambiamos.

En medio de la incertidumbre se han proyectado escenarios diversos y no faltan aquellos que pretenden dictaminar qué sí y qué no tendrá cabida en el porvenir. Efectivamente, la pandemia está provocando cambios obligados, pero aún desconocemos con certeza el futuro.

En estas semanas el Ceneval ha continuado, sin interrupción, con sus actividades. El Centro ha realizado todas las reprogramaciones de aplicación de exámenes que nos han sido requeridas para adecuarnos a las necesidades de las instituciones usuarias de los servicios de evaluación al mismo ritmo que ellas lo han solicitado. En medio de esta circunstancia no resulta muy aventurado pensar que la logística general tendrá que sufrir modificaciones; las aplicaciones presenciales futuras deberán observar los lineamientos que la sana distancia impone. No sólo se trata de adaptarnos a lo que plantea la nueva normalidad, también es conveniente considerar y aprovechar las capacidades que hemos desarrollado y fortalecido durante el confinamiento.

En estas circunstancias el Ceneval consideró abordar una profunda reflexión sobre los Exámenes Generales para el Egreso de Licenciatura (EGEL), que desde hace 26 años es una herramienta inestimable para la evaluación de este ciclo de la educación superior. Por la manera como están concebidos y por su forma de operar estos instrumentos de evaluación han sido un hito en México y han sido elogiados por instancias internacionales y mencionados en numerosas ocasiones por publicaciones nacionales y extranjeras. Estos exámenes son elaborados con la participación de alrededor de dos mil académicos de todo el país lo cual garantiza su pertinencia y representatividad. En los meses recientes, el Ceneval ha estado llevando a cabo un profundo proceso de planeación de los EGEL para poder ofrecer en un futuro próximo unos instrumentos de evaluación aún más pertinentes y útiles para los estudiantes, las instituciones de educación superior y la sociedad en general.

Toda esta situación compete directamente al Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), asociación civil sin fines de lucro, que tiene como actividad principal, precisamente, el diseño y la aplicación de instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, así como el análisis de los resultados que arrojan las pruebas. En el contexto de cambio y redefinición de prácticamente todas las maneras de hacer las cosas, y atento a las necesidades de las instituciones educativas, de los sustentantes y de las cambiantes demandas que está imponiendo la vida contemporánea, durante estos meses el Ceneval se ha esforzado en adaptar y poner a disposición de sus usuarios un nuevo servicio de aplicación de sus instrumentos de evaluación acorde a la nueva normalidad que aceleradamente se va imponiendo.

Así, en el Ceneval hemos conseguido desarrollar un nuevo servicio de aplicación de exámenes que ofrece las mismas condiciones de validez y confiabilidad de las otras modalidades (papel y lápiz, examen en línea, entre otras): Examen desde casa. En pocas palabras, se trata de una prueba en línea que el sustentante responde desde su domicilio, cuyas características se describen a continuación grosso modo:

  • Las instituciones interesadas se comunican con el Ceneval con anticipación suficiente para acordar el periodo de registro, la cantidad aproximada de sustentantes, la fecha y horario preciso en que se llevará a cabo la aplicación, entre otros aspectos.
  • El registro de sustentantes se realiza en línea, ya sea con la plataforma del Ceneval o con la plataforma de la institución solicitante.
  • Por ahora, Examen desde casa está disponible para los siguientes instrumentos de evaluación: Exani I, II y III, Preexani y, a partir de julio, Domina.
  • Con el objeto de mantener los niveles de calidad, confiabilidad y confidencialidad, se incorporan distintas medidas de seguridad antes, durante y después de la aplicación del examen. Algunas de ellas son la identificación y videograbación continua de los sustentantes, la revisión del entorno de aplicación, un navegador seguro, múltiples ordenamientos en los exámenes y reportes de resultados personalizados con fotografía del sustentante, entre otras.
  • Para facilitar el desempeño de los sustentantes, el Ceneval pone a su disposición un instructivo que los guía, paso a paso, para acceder al sistema, así como un examen de práctica.
  • Se concede el mismo tiempo que en otras modalidades (papel y lápiz o examen en línea).
  • Los resultados se entregan en formato digital en un plazo no mayor a 10 días hábiles.

Examen desde casa ya ha sido probado con éxito. La primera institución de educación superior que lo aplicó fue la Universidad Panamericana, a mediados de mayo. Los exámenes que utilizan empresas e instituciones para acreditar o certificar actividades profesionales se vislumbran como los de mayor posibilidad de crecimiento en esta modalidad, dadas las condiciones de disponibilidad de tecnologías de información en las principales zonas urbanas del país.

Es difícil aventurar cómo será el futuro, nadie lo sabe. Lo que tenemos es la capacidad de incidir en la construcción de la nueva normalidad; en el ámbito de la educación y particularmente de la evaluación, el Ceneval trabaja para hacerlo; el Centro nació hace 26 años como respuesta a la necesidad de reforzar la calidad de la educación, a iniciativa de la Anuies. Hemos cumplido con esa misión y hoy lo seguimos haciendo.

– Realidad futura. Frente a la incertidumbre de la situación sanitaria, la logística en la calificación de conocimientos debe cambiar.

Sobre la firma
Antonio Ávila Díaz
Director General del CENEVAL

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: