El rector general entregó constancias de participación al Ciclo de Cambio Climático a 11 alumnas y 14 alumnos

El Plan de Desarrollo Sostenible ante el Cambio Climático 2022-2030 de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) es ambicioso y para que logre una verdadera repercusión es el alumnado quien con sus ideas, sus actitudes, sus hábitos y sus propuestas, le darán cauce y determinarán su impacto en el largo plazo, consideró el doctor José Antonio De los Reyes Heredia.
Al encabezar hoy la ceremonia de entrega de constancias de participación del Ciclo de pláticas Hablemos de Cambio Climático, el rector general de la Casa abierta al tiempo destacó la importancia de fomentar la participación activa de las y los alumnos de las cinco Unidades en iniciativas como ésta.
De acuerdo con el doctor De los Reyes Heredia, las universidades tienen un papel determinante no sólo como formadoras de talento y generadoras de conocimiento en distintas ciencias y disciplinas, sino como polos culturales que diseminan principios, conductas y prácticas sustentables a la sociedad entera.
“De esta manera, las labores de divulgación del conocimiento, entre nuestro alumnado, son determinantes, si lo que buscamos como institución de ciencia es crear una cultura de sostenibilidad, en un momento crítico para la humanidad”.
En su intervención, manifestó que el cambio climático es ya una realidad y el desafío como sociedad global es titánico, de ahí que la construcción de propuestas que propicien un equilibrio sostenible entre desarrollo económico, desarrollo social y protección del medio ambiente, es un esfuerzo global que involucra a gobiernos, al sector privado, a la sociedad civil, a autoridades locales y a organizaciones internacionales, lo que obliga a las instituciones de educación superior a entablar diálogos amplios y atender distintas perspectivas.
“Hablemos, pues, todas y todos, sobre cambio climático, porque el tiempo se nos agota; porque la emergencia climática es hoy y la esperanza de corregir el rumbo hacia un desarrollo que no comprometa los recursos, ni el bienestar de las generaciones futuras, está en la participación social de las personas más jóvenes”., aseguró
El rector general de la UAM además resaltó que este Ciclo ha cumplido con dos de los programas propuestos en el Plan de Desarrollo Sostenible ante el Cambio Climático de la Institución, por una parte, la divulgación y comunicación del conocimiento sobre el tema y, por otra, el fomento a la acción participativa del alumnado proveniente de las cinco sedes académicas.
El doctor Iván Oropeza Pérez, responsable del Plan de Desarrollo Sostenible ante el Cambio Climático, subrayó que dicho programa se vislumbra como fundamental frente a los primeros 50 años de vida de esta casa de estudios.
Al participar en el ciclo de charlas Hablemos del cambio climático, las y los alumnos demuestran que laboran en un crisol de ideas y propuestas que serán lanzadas al mundo como una diáspora de conocimiento, y que enfrentarán los retos venideros desde una universidad con compromiso hacia su entorno.
“Para mí es muy grato saber que la lectura sesgada de la teoría de la evolución de Darwin, donde se interpretó por décadas que la denominada selección natural era suponer lacónicamente que sólo el más fuerte sobrevive –con las trágicas consecuencias que esto conllevó–, está siendo sustituida poco a poco por la afirmación de que la especie humana tendrá su solución en un esfuerzo colectivo”.
El doctor Mario De Leo Winkler mencionó que a ocho años de que se cumpla la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, de la cual México es signatario, la UAM tiene las capacidades necesarias para ser cabeza de sector de las instituciones de educación superior, a través del Plan Desarrollo Sostenible ante el Cambio Climático.
“Es un mandato del Colegio Académico que requiere del compromiso de todas y todos para definir acciones contundentes que potencien las ya existentes en las Unidades y que han sido aplicadas con cierto nivel de éxito gracias al apoyo de las y los estudiantes y del cuerpo académico”.
El director de Comunicación del Conocimiento destacó que pocas universidades a nivel nacional tienen un plan específico para cuidar el medio ambiente que sea colaborativo, con un sustento normativo y que permita innovar mediante una vanguardia interdisciplinaria para el beneficio de las comunidades, como es el caso de la UAM.
“Recae en nosotros, en particular en quienes formamos parte de las comunidades del conocimiento, asumir los gigantescos retos de hacer escuchar con armonía y con volumen entre la cacofonía de agendas que sólo atraen beneficios para algunos cuantos; por eso estas acciones coordinadas, innovadoras, juveniles, decididas y consensuadas deben ser el génesis en los datos, las acciones comunitarias, el bien común y la necesidad de muchos que se sobrepone a los caprichos de pocos”.
El doctor De Leo Winkler alertó que no hay duda alguna de que este fenómeno lo genera la humanidad y la última década presentó las temperaturas más altas en los últimos 125 mil años.
“Los océanos absorben 90 por ciento del calor generado, un equivalente energético a dos bombas de Hiroshima cada segundo; la cantidad de dióxido de carbono en el planeta es mayor dos millones de años y se está perdiendo un billón de toneladas de hielo de las capas polares y glaciares por año, y miembros de las comunidades indígenas de la selva Amazonas, por mencionar algunas, se inmolan por la destrucción de su entorno”.
Un total de 11 alumnas y 14 alumnos de la Casa abierta al tiempo recibieron su constancia de participación al Ciclo de pláticas Hablemos de Cambio Climático, organizado por el responsable del Plan de Desarrollo Sostenible ante el Cambio Climático con el apoyo de la Dirección Comunicación del Conocimiento.
En representación del estudiantado, el alumno Francisco Javier Ruiz Soto aseguró que el futuro del planeta está en manos de las nuevas generaciones, por lo que es fundamental impulsar acciones juntos, “porque todos somos uno, todos somos UAM”.
En la ceremonia realizada en el Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez de la Rectoría General también estuvieron presentes las doctoras Norma Rondero López, secretaria general de la UAM; María de Lourdes Delgado Núñez, coordinadora general de Administración y Relaciones Laborales; los doctores Joaquín Flores Méndez, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación; Alfonso Mauricio Sales Cruz, coordinador general de Información Institucional, y el maestro Juan Rodrigo Serrano Vásquez, abogado general.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más