Alistan inicio de clases en el programa de Técnico Superior Universitario en Curtiduría de la UG

El Consejo Universitario del Campus León aprobó la creación del programa

Veinticinco estudiantes formarán parte de la primera generación de la carrera.

El Consejo Universitario del Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG) aprobó el pasado 5 de mayo, el programa educativo de Técnico Superior Universitario en Curtiduría, con la finalidad de atender áreas de oportunidad en el sector industrial y profesionalizar a estudiantes en el sector de la curtiduría, este programa se impartirá en la División de Ciencias e Ingenierías (DCI) a partir del 22 de mayo.

Este proyecto inicia en el 2018 derivado de un acercamiento de la DCI con la Cámara de la Industria de la Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR); en el cual se detectaron las necesidades de la industria y la posibilidad de incorporar un programa académico que profesionalice a las y los trabajadores del sector de la curtiduría con la finalidad de atender al mercado internacional.

Cabe destacar que después de la rescisión económica provocada por el COVID-19 se tuvo un repunte exponencial en las necesidades de los productos derivados de las pieles. Sin embargo, los estándares de calidad iban en aumento buscando mayor resistencia en el calzado y un incremento en la demanda del cuero en el sector automotriz.

De este modo en julio del año 2022 se llega al acuerdo de financiar equipamiento para un laboratorio dedicado a este programa educativo. La inversión que ronda los tres millones de pesos fueron financiados en un 50% por Gobierno del Estado, 30% del Gobierno Municipal y 20% de las empresas que forman parte de la CICUR.

Bajo este presupuesto, el laboratorio que se encuentra bajo la responsabilidad del Mtro. Juan Francisco Rayas Rojas; se equipó con maquinaria de origen italiano y chino con ocho tambores medianos, seis pequeños, un túnel de secado, una maquina rotativa de plancha, una cabina de acabado, dos estanterías y extractores.

Con la incorporación de este programa y la inversión de sectores públicos y privados se plantea que los veinticinco estudiantes que formarán parte de esta primera generación puedan ir profesionalizando a las más de 700 curtidurías que se encuentran en el municipio de León.

En las clases que inician este 22 de mayo, se encontrarán diferentes directrices enfocadas a la calidad, aspectos técnicos, en materia ambiental y humanístico con la finalidad de integrar conocimiento y valores en las y los estudiantes.

El plan de estudios se estructurará en seis cuatrimestres; los cuales tendrán como cuerpo docente a siete personas expertas en el ramo, así como materias de tronco común.

Se destaca que para garantizar el trabajo teórico-práctico el primer año de este programa educativo se realizará dentro de las aulas. Sin embargo, a partir del cuarto cuatrimestre se irán incorporando a las empresas para aplicar lo aprendido y obtener experiencia.

De este modo la Universidad de Guanajuato se mantiene a la vanguardia; atendiendo las necesidades que ocupa la industria, incorporando estándares de calidad internacional y fomentando la economía local derivado de la incorporación de profesionales en un sector de tradición para la ciudad de León.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: