En el mundo educativo, de nuevas legislaciones surgen nuevas rutinas y prácticas
En 1721, cuando Montesquieu publicó de manera anónima su novela Cartas persas, lo que pensaba era una genialidad para la época y para hoy: describir a través del género epistolar las ideas y costumbres de cuatro amigos persas sobre lo que ocurría en la vida cotidiana de países musulmanes y católicos. A través de esa novela, el gran filósofo francés recorría los problemas de la moral, la política y el poder desde la perspectiva de los usos y costumbres de los protagonistas, y de las historias y anécdotas que éstos relataban. De ese libro surgiría años después Del espíritu de las leyes, quizá la obra más citada y conocida de la filosofía del derecho y la filosofía política contemporánea.
Debes iniciar sesión para acceder al resto del contenido.
Entradas recientes
- 86 años de investigación, desarrollo tecnológico e innovación al servicio de México: IPN
- Presentan en Iteso proyectos para aprovechar el agua de lluvia
- Cetys presenta su nueva maestría, primera en modalidad virtual
- Inició en la UASLP la Asamblea de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior
- Efectúan Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en la UABC

Adrián Acosta Silva
-
Adrián Acosta Silva#molongui-disabled-link22 junio, 2020
-
Adrián Acosta Silva#molongui-disabled-link24 junio, 2020
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más