En 57 instituciones de 16 países estarán 121 y 46 más irán a escuelas en 15 entidades del país

La movilidad durante los estudios de licenciatura, además de ser una valiosa ocasión de aprendizaje brinda la oportunidad de conocer otras formas de vivir la universidad y otras dinámicas sociales y culturales, afirmó el doctor Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
En la sesión de inducción del Programa Institucional de Movilidad para los trimestres 2023 Primavera y Otoño –celebrada vía remota– y en representación del doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Casa abierta al tiempo, destacó el interés de los 167 alumnas y alumnos por fortalecer su formación académica a través de la experiencia de realizar actividades de aprendizaje o de investigación en otras instituciones de educación superior, tanto en México como en otros países.
“Esta modalidad es una experiencia enriquecedora que, tengo la seguridad, les proporcionará grandes satisfacciones, así como no pocos desafíos”, expresó al dar la bienvenida a los jóvenes.
Los procesos de adaptación, la necesidad del aprendizaje rápido de códigos sociales y culturales, el uso del idioma, “aun cuando estén en instituciones en las que se habla español, son aspectos relevantes para la experiencia que pronto iniciarán”, dijo a 121 matriculados que visitarán 57 instituciones de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Italia, Japón, Noruega, Paraguay, Perú y Polonia.
Mientras 46 alumnas y alumnos acudirán a 18 universidades de Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.
El doctor Pacheco López les recordó que como representantes de la UAM en las naciones y entidades federativas a las que irán, “nos representan tanto en lo académico como en lo ciudadano y lo cultural; por tanto, sigan los reglamentos y normas, observen los protocolos sanitarios y manténganse en contacto con sus familiares y las áreas de movilidad tanto de nuestra Institución como de la que visitan”.
Así, “esta es una oportunidad valiosa para ustedes y para la UAM en su conjunto, por lo que quiero pedirles que su experiencia no se quede sólo en ustedes, conversen con sus pares durante su estancia, y al retorno platiquen con sus profesores y profesoras lo que les pareció significativo, aprendan y socialicen lo que asimilaron”.
En la sesión, Giovanna Sayeg de Luca y Grecia García, relataron su experiencia al realizar su movilidad internacional, mientras que la doctora María del Pilar González Barreda, secretaria técnica de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU); la maestra Verónica Fuentes Quiroz, de la oficina de becas de la Coordinación General de Información Institucional; la maestra Lesly Fernández Ambriz, asesora de la oficina de la Rectoría General; el licenciado Julio Ibarra Martínez, jefe del Departamento de Biblioteca Digital; y la licenciada Gabriela Gallardo Castillo, Jefa de Movilidad entrante y saliente, proporcionaron información relevante para el alumnado en proceso de movilidad.
Ana María Lozada Xochicale
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más